Conectando "Mi Plato" con la Agricultura Sostenible en Puerto Rico
Este artículo explora cómo la guía alimentaria "Mi Plato" puede adaptarse al contexto puertorriqueño para fomentar tanto una alimentación saludable como una agricultura sostenible. Destaca cómo los alimentos tradicionales —como las viandas, habichuelas, frutas tropicales y proteínas locales— pueden integrarse fácilmente en MiPlato, apoyando la salud comunitaria y la soberanía alimentaria. También resalta el papel clave de los pequeños agricultores y las prácticas agroecológicas en la conservación ambiental y el fortalecimiento de nuestras comunidades.
Camilo Matos Vasquez
7/7/20254 min read


Mi Plato es una guía alimentaria diseñada para fomentar una alimentación saludable. Ha sido adoptada por el Departamento de Agricultura y muchas organizaciones dedicadas a la salud. La Asociación Americana de Diabetes tiene una variación de Mi Plato, y muchos países en América Latina tienen guías nutricionales similares. Por ejemplo, México tiene "El Plato del Bien Comer" y Argentina tiene la "Guía Alimentaria para la Población Argentina". Mi Plato ofrece una representación visual y clara de cómo estructurar una comida saludable y balanceada, lo que lo convierte en una herramienta útil y sencilla. Como Conuco Campesino promueve la agricultura sostenible, especialmente mediante prácticas ecológicas y el apoyo a las comunidades locales, abordaremos Mi Plato con un enfoque en estos principios. Exploraremos cómo los alimentos cultivados localmente pueden fortalecer nuestra comunidad y mejorar nuestra salud en general.
Mi Plato divide los alimentos en cinco grupos, fruitas, vegetales (bajo en almidon), granos (y viandas alto en almidon), proteinas y lacteas. Aunque en la guía oficial las viandas alto en almidoncomo la yuca o la batata se consideran vegetales, en este artículo las agrupamos junto a los granos debido a su función energética y su alto contenido de carbohidratos. Comer las cantidades adecuadas de cada grupo nos ayuda a lograr una dieta equilibrada y saludable. Estas guías son generales, por lo tanto, siempre se recomienda consultar con su médico o nutricionista si tiene necesidades específicas de salud. Las frutas y vegetales proveen vitaminas, fibra y minerales esenciales. Las viandas y granos suministran energía y fibra. Las proteínas ayudan al cuerpo a desarrollar músculos y tejidos. Los productos lácteos como la leche y el queso aportan calcio, importante para huesos fuertes, aunque también podemos obtener calcio de algunos vegetales. Mi Plato nos orienta hacia porciones controladas y comidas balanceadas, facilitando una alimentación saludable. Es especialmente útil porque podemos incorporar nuestras comidas tradicionales y alimentos cultivados localmente mientras seguimos las recomendaciones de Mi Plato.
¿Cómo se crea un plato estilo MiPlato?
Sencillo: Puedes escoges arroz con habichuelas o algo hecho de grano como pan, o un vegetal con mucho almidón como las viandas (mira la imagenes arriba y abajo). Esa porción debe ocupar una cuarta parte del plato.
Luego, escoges una proteína. Puede ser carne (como pollo, res, pavo, etc.), pescado, huevo, habichuelas o tofu. Solo necesitas lo suficiente para llenar otra cuarta parte del plato.
Las habichuelas son un buen equilibrio entre proteína y carbohidratos, por eso pueden contar como ambos. Esto no representa ningún inconveniente. Si las habichuelas son tu única fuente de proteína, solo añade arroz u otro carbohidrato.
Y en la mitad restante del plato, pones vegetales bajos en carbohidratos como lechuga, brócoli o cualquiera de los que ves en la imagen de abajo—muchos de ellos los los puede sembrar usted mismo.
Para el desayuno, en vez de llenar la mitad del plato con vegetales—ya que muchas personas no quieren comer tantos vegetales en la mañana—puede optar por frutas con yogur. También puede incorporar frutas en cualquier comida del día o como merienda entre comidas. Y no olvide mantenerse bien hidratado durante toda la jornada.
Nuestra tradicional puertorriqueña incluye alimentos básicos como las viandas (yuca, ñame y batata), arroz, habichuelas, plátanos y una variedad de frutas tropicales como mango, papaya, guayaba y guineo. Estos alimentos son nutritivos, ya que proveen fibra, vitaminas esenciales y carbohidratos saludables. Además, tienen una gran importancia cultural porque nos conectan con nuestras raíces y tradiciones. Aunque los alimentos puertorriqueños coinciden en muchos aspectos con Mi Plato, existen algunas diferencias notables. Mi Plato enfatiza los granos, y en Puerto Rico, el arroz es nuestra principal fuente de carbohidratos, proporcionando energía y fibra. Las viandas también son carbohidratos importantes en nuestra dieta. Comer arroz y habichuelas es tradicional y parte esencial de una alimentación balanceada. Las viandas y habichuelas son alimentos que cultivamos fácilmente a nivel local.
Las prácticas agrícolas sostenibles en Puerto Rico incluyen la agroecología, los huertos urbanos y los pequeños terrenos familiares llamados conucos. Con prácticas adecuadas, podemos mantener la salud del suelo, conservar los recursos de agua y fomentar la biodiversidad. Enfrentamos muchos desafíos como el cambio climático, el acceso limitado a la tierra y una alta dependencia de alimentos importados. A pesar de estos retos, los agricultores a pequeña escala desempeñan un papel crucial para lograr la soberanía alimentaria, permitiendo que Puerto Rico produzca alimentos nutritivos y culturalmente apropiados.
Mi Plato puede adaptarse eficazmente utilizando ingredientes cultivados en Puerto Rico. Podemos sustituir los granos importados por opciones locales como yuca, pana o arroz cultivado localmente, y utilizar gandules, habichuelas, pollo de producción local y pescado fresco como fuentes alternativas de proteína. Las frutas y vegetales cultivados en Puerto Rico, como mango, guineo, aguacate, papaya y viandas, encajan naturalmente en los grupos de alimentos de Mi Plato. Elegir estos ingredientes locales apoya a los agricultores pequeños, reduce nuestra dependencia de importaciones, fomenta la agricultura local y fortalece nuestras comunidades.
En conclusión, la alimentación saludable y las prácticas agrícolas sostenibles están profundamente relacionadas. Adaptar Mi Plato para resaltar alimentos tradicionales puertorriqueños producidos localmente mediante métodos sostenibles ofrece múltiples beneficios. Mejora la salud comunitaria, apoya a los agricultores locales y contribuye positivamente a la conservación ambiental. Al apoyar activamente a los productores locales, utilizar educación nutricional culturalmente relevante y promover la sostenibilidad, Puerto Rico puede construir un sistema alimentario resiliente y basado en la comunidad.





